Es la reina de lo minúsculo y la emperatriz de la concisión. Reina sobre la brevedad. Puede tumbarte con un pronombre o alzarte para siempre con un verbo. Publica microlibros, escribe micropoemas y delante de un micro se vuelve inmensa. No te pierdas la magia de esta chamana en conversación con Gonzalo Escarpa. Micropoemas, microbellezas, microalegrías. Vuelve #LdeLírica, en las pantallas de los despiertos.
Fecha: lunes, 30 de marzo de 2020, de 19 a 20h.
Este evento se celebra online, puedes acceder de dos modos:
- Reservando tu plaza en Zoom desde esta dirección: https://zoom.us/webinar/register/WN_UW3Xl16aSO6UMRivjsf5fQ después de la inscripción recibirás un email para unirte al seminario online.
- O bien asomándote al Facebook Live de Ámbito Cultural.
¡Te esperamos!
¿En qué consiste el ciclo “LdeLírica”?
#LDeLírica es una iniciativa impulsada por El Corte Inglés en Twitter e Instagram, con el objetivo de fomentar la creación y la difusión del género poético. Inició su andadura el 18 de enero de 2016 como #LunesDeLírica y que se extendió, desde el 24 de septiembre de 2018, a la sala de Ámbito Cultural de Madrid (séptima planta del centro comercial de Callao).
La despedida del fin de semana, el regreso a la rutina de los días laborables, y algunas inquietantes estadísticas, han dado fama de oscuro y triste a este día consagrado a nuestro blanco satélite. Los remedios habituales contra la depresión como el Prozac o la psicoterapia aún no han llegado a paliar esta sensación. La palabra y la poesía sin embargo sí que pueden hacer del lunes un día más apacible y amable, así como hacernos encontrarnos con la diversidad de artistas y poemas que habitan nuestras ciudades, en este caso, Madrid.
Madrid es una ciudad en la que la poesía es capital. Cada año surgen nuevas iniciativas, editoriales, festivales, autores y espacios que configuran un espacio vivo y fértil, una república poética que se expande constantemente. Como sabía Lorca, la poesía no quiere adeptos, sino amantes. Y estos, a día de hoy, no sólo aumentan y defienden con energía la palabra, sino que se organizan, colaboran y comparten, dando lugar a grupos de afinidad que trabajan incansablemente.
LdeLírica trazó en su primera temporada una red de colaboración, de entrega y de sentido. 16 lecturas poéticas después (gracias, Juan Carlos Mestre, Luisa Castro, Javier Ruibal, Ana Rossetti, Andrés Neuman, Poesía o Barbarie, Genoma Poético, gracias siempre a los que forman parte de esta tropa poética), tras el cierre de la primera temporada y la celebración del I Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, continúa ahora su segunda temporada.
Sobre Gonzalo Escarpa
Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y ha sido Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México. Fue responsable, entre otros proyectos, de la presencia cultural de Puebla en el Pabellón de México de la Expo Universal de Milán, en 2015.