El sistema de moda como lo conocemos actualmente surge en Francia en el S.XVII y la prensa de moda será desde el principio testigo y parte de esta industria. La necesidad de conocer las novedades, los tejidos, dónde y cómo vestir dio paso a la definición de tipologías de mujer a través de contenidos editoriales.
Desde los figurines a la fotografía, la prensa de moda ha acompañado y generado cambios estéticos, ideológicos y culturales. Las revistas se convirtieron en un foro creativo y a día de hoy son una fuente de estudio sociológico de valor incalculable.
Fotógrafos, periodistas, diseñadores, directores de arte, figurinistas, modelos y celebridades han buceado en cabeceras nacionales e internacionales, dirigidas tanto a hombres como mujeres, siendo testigos y pilotos de la evolución estética y cultural de nuestra sociedad.
¿Cuál es el objetivo de la Prensa de Moda? ¿Dónde se encuentra hoy su camino? ¿Hay futuro en el papel después de la crisis? ¿Es la Prensa de Moda un hecho cultural en si mismo?
Hablaremos de todo esto y mucho más con María Pardo de Santayana, Directora de la Revista Marie Claire, María Prego, Responsable de la Biblioteca del Museo del Traje y Carlos Primo, Experto en Moda y Jefe de Redacción de Moda y Belleza de la Revista ICON.
No te pierdas este número especial a todo color de “Cultura & Moda” en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Este evento se celebra online, puedes acceder de dos modos:
- Reservando tu plaza en Zoom en el siguiente enlace: https://ambitocultural-es.zoom.us/webinar/register/WN__DRlBtAATneBMN3M5WawFQ después de la inscripción recibirás un email para unirte al seminario online.
- O bien asomándote al Facebook Live de Ámbito Cultural.
Biografías
María Pardo de Santayana , directora de la revista Marie Claire. Es Licenciada en Ciencias de la Información, Periodismo, por el CEU San Pablo (Universidad Complutense de Madrid ). Posee estudios en estrategia digital y ha participado en el Proyecto Promociona de ESADE Business School. Una iniciativa de CEOE y el Instituto de la Mujer para la formación de mujeres en puestos de alta dirección.
Con más de veinte años de experiencia en el mundo de la prensa escrita, ha trabajado para algunos de los grupos editoriales y cabeceras más importantes a nivel internacional. Comenzó su carrera en medios como Blanco y Negro Mujer o Paris Match. En 2005 fue nombrada Subdirectora de la Revista GQ España ( Ediciones Condé Nast S.A. ) que dejó en 2014 para incorporarse como Directora de la edición española de la Revista Marie Claire (Grupo Zinet Media ) donde ejerce su labor como Directora Editorial y de Negocio habiendo posicionado la publicación como una de las líderes del sector en nuestro país.
Con amplia experiencia en el sector del retail trabajó como Directora de Estrategia Digital y más tarde como Directora de Internet del Grupo Cortefiel durante cinco años y es experta en el mundo del lujo y la gastronomía.
Combina su labor como periodista con la docencia. Actualmente colabora con IED en su Master de Fashion Management. Ha sido ponente en el Grado de Organización de Eventos de Moda de ISPE. Instituto Superior de Protocolo y Eventos y Profesora de Análisis de Tendencias y Sociología de Moda en el Master de Vogue organizado por la universidad Carlos III de Madrid.
María Prego de Lis, responsable de la biblioteca del Museo del Traje. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia. Pertenece al Cuerpo de Ayudantes de Bibliotecas desde 1990 e inició su trabajo como bibliotecaria en la Biblioteca Pública de Ciudad Real.
En la actualidad es la responsable de la Biblioteca del Museo del Traje en Madrid y forma parte del grupo de trabajo de la Red de Bibliotecas de Museos Estatales, BIMUS.
Ha sido comisaria de la exposición ¡Extra, Moda! El nacimiento de la prensa de moda en España, que se celebró en el Museo del Traje entre noviembre de 2019 y marzo de 2020.
Carlos Primo (Madrid, 1984) es jefe de redacción de moda y belleza en ICON El País y profesor de historia de la moda en Istituto Europeo di Design IED Madrid. Escribe habitualmente sobre moda, cultura y diseño en El País. Anteriormente, ha trabajado en la organización de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair (La Casa Encendida) y, como colaborador, en La Luna de Metrópoli, Vanity Fair España, Vanidad o Grazia. Licenciado y doctor en Periodismo por la UCM. Coautor, junto a Leticia García, de los ensayos “Prodigiosos Mirmidones: Antología y Apología del Dandismo” y “El Nuevo Traje Del Emperador” (ambos, en Capitán Swing Libros).
José Angel Usero Til , nacido en Zaragoza, es Licenciado en Ciencias del Mercado ( Marketing, Publicidad y RRPP ) y Postgrado por el Instituto Superior de Empresa y Moda de Madrid (ISEM).
Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza mientras comenzaba su carrera profesional en el mundo de la moda y el audiovisual. Durante más de cinco años colaboró como Director Artístico y de Vestuario en diversas producciones audiovisuales nacionales, y trabajó en Radio, Doblaje y TV.
En 2004 se incorpora al Equipo de Compras de SFERA Hombre ( Grupo El Corte Inglés ).
En 2012 llega como Responsable al Observatorio de Tendencias de El Corte Inglés, el Servicio de Documentación sobre Moda y Tendencias de la empresa. Desde 2020 forma parte del Equipo de Comunicación Corporativa y Estilo de Vida de El Corte Inglés.
En la actualidad, compagina su trabajo en la compañía colaborando como Docente y Ponente en diferentes foros y Escuelas de Moda. En colaboración con Ámbito Cultural ECI organiza el Ciclo de charlas “Cultura y Moda” y continúa involucrándose en proyectos audiovisuales.
Apasionado del cine y los viajes, cree en la observación continua de lo que ocurre a su alrededor y que la moda es un reflejo de lo que lo que somos, pero sobre todo que la moda es cultura.
Instagram: @JAUTIL