Historia y talentos de la música es un curso exclusivo por sus contenidos, dirigido al público en general, amante de la música, en el que los participantes podrán adquirir las claves del conocimiento de la historia de la música, y escuchar en directo a algunos de los nuevos talentos interpretativos de la música.
La Historia de la Música es la Historia del hombre. Un hombre que simpatiza con él mismo, con sus congéneres y con el entorno que le arropa o le acorrala, a través de los sonidos armónicos organizados, que crea, ejecuta o interpreta.
Desde los confines de los tiempos, los hombres nos hemos relacionado y relacionamos con el mundo que nos rodea y con nuestros semejantes, a través de la música.
Con los ritmos y melodías, el hombre de la Antigüedad intentaba conciliar con sus dioses ejecutando cantos rituales, adecuaba esos ritmos a los propios de su trabajo, procuraba el descanso interpretando y escuchando los sonidos producidos por los instrumentos que él mismo inventaba y fabricaba.
La interpretación musical
Música creada que necesita ser interpretada para dotarla de vida, circunstancia esta, única, junto al arte dramático, que la distingue esencialmente de la presentación plástica o poética del resto de las artes.
Interpretar la gran música es altamente exigente. Demanda del intérprete un estudio diario de por vida para superar las obligaciones técnicas y artísticas requeridas por los creadores en sus obras.
Un compromiso de estudio que se adquiere por el intérprete o tutores, desde la niñez, como premisa indispensable para desarrollar el talento innato o adquirido de la chica o chico.
Vidas comprometidas que necesitan recompensas constantes y un contacto continuo con el público para mostrar la evolución de su arte interpretativo.
Ámbito Cultural como escenario del talento
Para ello el espacio de Ámbito Cultural abre su escenario del talento para recibir a algunos de los nuevos talentos de la música, que serán invitados cada encuentro de este curso “Historia y talentos de la música”, para que interpreten y compartan con nosotros en directo, algunas de las grandes páginas de la música.
Una historia y talentos de la música que el maestro Ramón Torrelledó presentará de manera amena, didáctica y rigurosa, compaginando comentarios, información audio visual y música en directo, junto a los talentos intérpretes de la música que nos visitarán cada encuentro.
Eventos programados:
- Miércoles 3, de 17:00 a 19:00 en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (7ª planta)
EL CLASICISMO VIENÉS
Próximos temas:
LECCIÓN 22
PRINCIPIOS Y PRIMER ROMANTICISMO
Ludwig van Beethoven
LECCIÓN 23
Carl María von Weber
Muzio clementi
Ludwig Spohr
LECCIÓN 24
ROMANTICISMO
Franz Schubert
LECCIÓN 25
PLENITUD DEL ROMANTICISMO
El piano romántico
Sus protagonistas y formas pianísticas
FREDERYCK CHOPIN
FRANZ LISZT
LECCIÓN 26
ROMANTICISMO
El violín romántico
El violinista del diablo Nicoló Paganini
LECCIÓN 27
ROMANTICISMO
Lied romántico
Sus protagonistas
LECCIÓN 28
ROMANTICISMO
La Orquesta en el Romanticismo
Sinfonismo romántico
Sus protagonistas
LECCIÓN 29
El nacionalismo musical
Sus protagonistas
LECCIÓN 30
LA ÓPERA
El bel canto
Sus protagonistas e hitos más importantes
LECCIÓN 31
LA ÒPERA EN EL ROMANTICISMO
La ópera en Italia
Sus protagonistas e hitos más importantes
LECCIÓN 32
LA ÒPERA EN EL ROMANTICISMO
La ópera en Francia
Sus protagonistas e hitos más importantes
LECCIÓN 33
LA ÒPERA EN EL ROMANTICISMO
La ópera en Alemania
Sus protagonistas e hitos más importantes
LECCIÓN 34
LA ÒPERA EN EL ROMANTICISMO
La ópera en Rusia
Sus protagonistas e hitos más importantes
LECCIÓN 35
LA REACCIÓN AL ROMANTICISMO DE LA CREACIÓN MUSICAL
A PARTIR DEL SIGLO XX
Post
Ismo
Neo
Declives, Nacimientos y Renacimientos
Deshumanización del arte: Feísmo
Diversidad de estilos
LECCIÓN 36
ARNOLD SCHOENBERG
IGOR STRAVINSKY
LECCIÓN 37
LA MÚSICA EN EL SIGLO XXI
LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA
Sobre Ramón Torrelledó
Torrelledó es director de orquesta y ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes orquestas internacionales como la Filarmónica de Bucarest “George Enescu”, la Filarmónica de Moldava-Iasi (Rumania), o la Sinfónica de Moscú. Como compositor, su catálogo abarca música sinfónica, de cámara, escénica, de cine y obras orientadas al público infantil.
La biografía quedaría incompleta si no se destacara su perfil divulgador y solidario, su empeño por llevar la música a todos los rincones y a todo tipo de público. Para ello, sus conciertos se celebran en auditorios muy variados, fábricas, cárceles, hospitales, catedrales, en auditorios o en conciertos multitudinarios al aire libre.
Para el maestro la música es cultura, arte, placer, mensaje y compromiso.
Profesor universitario de Historia de la música, conferenciante sobre temas relacionados con la música, la estética, el arte y la dirección de empresas, en las que imparte cursos de “coaching” sobre liderazgo de equipos de alto rendimiento
Premios y galardones:
- Premio ANTENA DE PLATA 2012 por el programa televisivo LA PARTYTURA.
- Premio ANTENA DE ORO 2016 por la difusión de la cultura y dirección musical del programa VIRTUOSOS DE TVE.
- PREMIO IRIS del Jurado de la Academia de las ciencias y las artes de televisión al programa VIRTUOSOS DE TVE emitido por TVE2, del que fue su Director Musical.