Puede que te preguntes… ¿pero qué le pasa a esta gente de LdeLírica? ¿Qué relación tiene la poesía con el jazz? Ay, menos mal que tenemos a Gonzalo Escarpa, que te responderá rápido que existe incluso una tesis sobre la influencia del jazz sobre la Generación del 27. Y un poema de Cortázar que se titula “Jazz”. Y muchos poetas maravillosos que presentan sus poemas con bandas de bebop, como Margarit o Marçal Font. Pero es que también hay un humo invisible que une la música más salvaje con el silabeo rítmico de la mejor poesía.
Auténtico homenaje al ritmo y la palabra en este Taller que se integra dentro de la programación del Festival Internacional de Jazz, que tendrá lugar en Madrid del 5 al 29 de noviembre. No te pierdas esta sesión para descubrir la historia de la especial unión entre la poesía y el jazz, dos géneros que han caminado juntos en multitud de ocasiones.
- Sábado 14 de noviembre a las 12.00h
- Este taller se celebra online, trasmitiéndose en streaming desde las redes sociales de Ámbito Cultural.
- Si deseas recibir información de nuestra programación Suscríbete aquí
¡Te esperamos!
Escritores, poetas, artistas plásticos, estudiantes, profesores, artistas multimedia, músicos, personas interesadas en el hecho poético…
Gonzalo Escarpa. Madrid, 1977. Licenciado en Filología Hispánica, se ha desempeñado como gestor cultural, profesor, escritor y performer.
Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y ha sido Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México. Fue responsable, entre otros proyectos, de la presencia cultural de Puebla en el Pabellón de México de la Expo Universal de Milán, en 2015.